Esta es la localización de la emocionante Cali en el mundo. Es fácil llegar, sólo hay que desearlo.
Ver mapa más grande
Cali y San Sebastian están separadas por el océano atlántico pero unidas por muchos corazones, entre ellos el mío.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Donostia San Sebastian
Esta es la localización de la hermosa Donostia en el mundo. Es fácil llegar, sólo hay que desearlo.
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
martes, 24 de noviembre de 2009
El Mejor Momento Para Viajar a Cali
sábado, 31 de octubre de 2009
I Festival Internacional de Cine de Cali - 27 Octubre a 2 de Noviembre
El pasado día 27 de octubre dió comienzo la 1ª edición del Festival Internacional de Cine de Cali, promovido por la Alcadía y organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo de Santiago de Cali. 332 peliculas y 38 salas de exhibición formarán el principal contenido de ésta primera edición que nace con la ilusión de continuar en el tiempo dando cabida a un cine que habitualmente no se proyecta en las salas comerciales. La idea es crear espectadores del cine de otro mundo, de otras maneras de hacer cine, de inculcar en la sociedad valores humanos olvidados, pues detras de todo está el encuentro de identidade
s y el reconocimiento de la riqueza que significa el respeto a la diversidad. Mira hacia adelante, Festival Internacional de Cine, porque ya se va adivinando la Cali del futuro que el impulso voluntarioso y positivo de los caleños va construyendo. Suerte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7c198ZRR2mS7K6RcEquNr-Vkym30O7omumsoBgFJeJuL-k-0K4aIIq_o3B-Dh-SxGk7JCm7cc0b5RzGzZzR9uGndt_oG02x06Nh3qEjY2rKmTfDBAgkQgMQlxVdtmPWpA4TBiMvpL72c/s320/headerimg.jpg)
jueves, 15 de octubre de 2009
Cali Exposhow
El martes 13 de octubre se dió inicio a una nueva edición del Cali Exposhow. La moda, la belleza y la salud se tomaronn las calles de Cali en su feria anual. Exposiciones, pasarelas, simposios pondrán a Cali en el punto de mira internacional de la moda.
Diseñadores de todo el mundo mostrarán sus modelos en las diferentes pasarelas programadas durante éstos cinco días. En Cali, famosa por la hermosura de sus mujeres, lo puedo corroborar, el culto a la belleza llega siempre desde el buen gusto.... o casi siempre.
jueves, 8 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
57ª Edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián - Zinemaldia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhr_Qqr1jeZPof4p7bMyI2Qdf0JLZhcfnsnAtQ3aKLMOcb3JEapGFRZ7aqbH_pkVqHrtiwrN8usrTdDvxj5QTRs272R0X9bsLxkkK9Q_IAEiNys-42H7GOnREJnqY9TtiSKxvGLL8Sa1B0/s400/2009_cartel_01.jpg)
LLueve, y mucho además, pero los cinéfilos no se arredran y ya se ha batido la marca de venta de entradas del año pasado. Para empezar "Chloe" de Atom Egoyan, con Julianne Moore y Liam Nesson. En fin, buenas películas, buen público y una ciudad que abre su encantador corazón al mundo entero.
domingo, 6 de septiembre de 2009
"La Bandera de La Concha"- La olimpiada del remo en Donostia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqfb16AKbfq1Y4SOoaxc93EPPTkVisE4ThMLhwLNwkXCpmTWmg4qc5T9jeFuLPKE1HvC2TEiSFvW5TxSEUanGEq66I2vICWEmdEgUCB6we_FFXvvvjIrI2zorvJsbj06MfGCjxoMXeyBQ/s320/banderadelaconcha.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-hJnPrycBzIGquIUQpjc_BKOnvj5W3QXhEZ8GOUE_xjZQr4CpMDXsts5MJEcYZt4ZEAM5h7QrZSC5M40yJv7jnvTNxAgTE4yDdXaHgIcWDyaZpbJRvhivePt11DtOMFXTnbfGeuBP1gU/s320/Remo-La+Concha+4.jpg)
jueves, 3 de septiembre de 2009
El Rompoy de la 8ª
martes, 1 de septiembre de 2009
La Merced - El encanto humilde a la sombra de los monstruos financieros
Acurrucada sobre la carrera cuarta, entre las calles 7 y 6, se asienta la iglesia de La Merced, que no es solo iglesia sino también museo arqueológico y convento de Recoletas. Desde la coqueta plaza Caycedo subimos por la acera derecha entre los monstruosos edificios que una equivocada politica urbanistica permitió construir derribando edificios coloniales de gran valor arquitectónico, aunque siempre queda por ahí algún vestigio de lo que Cali fué y podría haber seguido siendo. Por eso podemos cobijarnos del sorpresivo aguacero bajo el alero del tejado de la Casa Arzobispal. En ésta casa, que es del siglo XVIII, se hospedó en 1822 Simón Bolivar, y pensamos qu
e tal vez nos estemos apoyando en la misma pared que una vez se apoyó El Libertador, "¡ Tan pendejos !", nos dice el arzobispo burlandose desde su balcón. Pronto sale el sol, como siempre en Cali, y resplandece la blanca fachada de la iglesia de La Merced, tersa y juvenil a pesar de los años. La iglesia fué construida en el mismo lugar en el que, en 1536, se ofició la primera misa en Cali. Aunque con los años fué cambiando su apariencia original, la primera construcción de éste complejo religioso, que fué la capilla de la Virgen de los Remedios, data de 1678. El complejo aloja el Museo Arqueológico, que fué creado en 1978 y exhibe muestras precolombinas del Valle del Cauca.
sábado, 8 de agosto de 2009
Cali - Una historia de 473 años
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhicfnQeVQyJYdgcHVKzcpiEkLZ_RNKDsnQoSutP_fRDew3-ABOVV_uzhb-ld0Bh9JOj7i8176iECMPe_NtVXWkrthfUdUhbiw7adY_4p9gm8DEhkX4_ypofXyD-YbpJZfkvGsoUiAPhO4/s320/Puente-Ortiz-2-Jorge-Orozco.jpg)
lunes, 3 de agosto de 2009
Jazzaldia 2009 - Donostia 22-26 Julio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw-ocwsrILZuS04-FF82ZOWjazotcnVUaMSRo27c36bxVMjtGpWu1_z6oysBo4XwkRZVQwZbePflaQW-hQ_xeUR13B12_biVDd_oNCtNwKX-fA_28TF7fy4ckj7idVFfvEiYOxuQHpIAA/s200/Imagen0106.jpg)
Este año no he podido disfrutar de los conciertos como en años anteriores, pero sí que pude asistir a uno del que dicen es la nueva estrella del Soul estadounidense, Black Joe Louis & The Honeybears, en el ya famoso escenario verde sobre la playa de La Zurriola. Un fantástico concierto con todo el grupo muy entregado al público, muy buen humor y muy buena música. Lo disfruté bailando sobre la arena en compañía de mis sobrinos Jhon Jader, Camilo y Juan David.
sábado, 25 de julio de 2009
El Zaguán De San Antonio - Restaurante Caleño
Este restaurante situado en el viejo Cali, en la parte alta de el histórico barrio de San Antonio, tiene fama de tener unas de la mejores empanadas de la ciudad. Cuando se camina bajo el inclemente sol del mediodía caleño la sed aprieta la garganta que pide refrescarse con cierto caché. Y nada mejor que tomarse una estupenda lulada acompañando una hermosa ración de empanadas en la terraza de éste precioso restaurante.
Desde la terraza se puede observar toda la ciudad. En las noches de los fines de semana hay actuaciones musicales que pueden volver mágico el instante.
Además de las famosas empanadas y la refrescante lulada El Zaguán de San Antonio ofrece marranitas, maduro aborrajado, champus, picada y el delicioso sancocho v
alluno.
Además de las famosas empanadas y la refrescante lulada El Zaguán de San Antonio ofrece marranitas, maduro aborrajado, champus, picada y el delicioso sancocho v
El restaurante es una casa colonial. El interior se divide en pequeños comedores con mucha luz y techos altos, vigas de madera y paredes blancas donde cuelgan las fotografías de algunos personajes famosos que no han podido resistirse a disfrutar de el sabor de la cocina caleña en El Zaguán de San Antonio. Muy recomendable.
Carrera 12 #1-29
San Antonio
Tfno.: 8938021
Carrera 12 #1-29
San Antonio
Tfno.: 8938021
martes, 7 de julio de 2009
El Sabor de la Vida y el Placer de vivirla
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0RJpuyiJ4yklG0UdCU90yom5n2xZA-WgOeflpvPTA2jjygFEHOHeALWJHwBgZ6RU4b7G8drZitFm6ABYFn13DkiAdA62pdaDR6h94Ad-qs7jL31IHZ_b7MITRG5h5iUoNvXHUMIl0NkY/s320/empanadas.jpg)
La gastronomía es sin duda un motivo de felicidad para el estómago y también para el espiritu. "¡Qué rico es comer rico!" Y tanto en Cali como en Donosti darle gusto al paladar es bien sencillo gracias a la cariñosa dedicación de cocineros de gran imaginación dispuestos a hacernos disfrutar, con la ilusión de regalarnos el placer de saborear la vida con sus mejores platos.
Cuando uno sale a caminar por Cali, ya sea por el barrio, ya sea por el centro, o por el norte o por el sur, uno se va a encontrar siempre con ventas callejeras
de empanadas, chuzos de chorizo de pollo o de res asados, papas rellenas, salchipapas o marranitas, y siempre muy cerca otra venta callejera de jugos de fruta bien fríos. A mi me fascina ésta alternativa callejera aunque, por supuesto, existen negocios hosteleros dedicados a éstas mismas ventas, locales abiertos a la calle y con una gran calidad de productos y en general una inmejorable atención al público. Durante los últimos diez años se han ído abriendo una gran variedad de restaurantes que junto a los que ya son historia en la ciudad han abierto un enorme abanico gastronómico para caleños y visitantes. En próximas actualizaciones de mi blog escribiré sobre algunos de ellos.
Cuando uno sale a caminar por Cali, ya sea por el barrio, ya sea por el centro, o por el norte o por el sur, uno se va a encontrar siempre con ventas callejeras
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-_AG7iv7XbnirQQJ5jeqrjkRNn8rUyd_eXXHfZbHjIsZM2DkYL22OgJkTdjhHHs6Rl0V8fVYUboN6yBv1o98lYKAqrqZo7yvTrfNhce5F18NxSQEn7a2PUjgnWSULI0WWHgKg9TNAPVc/s320/fruit_juices_costa_rica.jpg)
sábado, 4 de julio de 2009
El M.I.O. en Cali y la C.T.S.S. en Donosti
Por fin desde el pasado mes de enero los caleños pueden disfrutar del sistema de transporte Masivo Integrado de Occidente. Años de obras han aburrido a caleños y visitantes que veían las principales calles y carreras de la ciudad levantadas, llenas de polvo y mugre, convirtiendo la ciudad en un desorden total. Pero la monumental obra ya va termInando y lo cierto es que Cali ha lavado bastante su cara, aunque todavía le queda una enorme tarea por delante para devolverla a la altura de su gran valor. Con la llegada del MIO algunas compañías tradici
onales del transporte en Cali han visto recortada su flota y sus rutas, pero la ciudad y los caleños han ganado en movilidad con ésta nueva modalidad de transporte con estaciones fijas y autobuses articulados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEip_f36KY_xT6qoKmWdCPx6kWv3SbP5pHwO48vR8iAGyXZhwvFtEOLaKYbERRoQhnlr3TQFG7roZ8EIgjHzJWv_CQgyDqQ70n_e8-FHjoA_lZ5iAHrYwP4eYUwakBEwfnz0ojcbL46xD6g/s200/100_8251.JPG)
En San Sebastián funciona desde siempre un sistema parecido al de Cali. Desde hace muchos años se pueden hacer transbordos gratuitos para llegar al destino elegido, al igual que en Cali, y desde hace unos pocos años están funcionando los llamados buhos, autobuses nocturnos, que unen las zonas de ocio con los barrios y la periferia, todos los fines de semana, desde el viernes, y los festivos y visperas de fiesta, con gran éxito, evitando así una gran cantidad de problemas asociados a la alcoholemia y la conducción. El color azul adorna a las flotas de autobuses de Cali y de Donostia.
En San Sebastián funciona desde siempre un sistema parecido al de Cali. Desde hace muchos años se pueden hacer transbordos gratuitos para llegar al destino elegido, al igual que en Cali, y desde hace unos pocos años están funcionando los llamados buhos, autobuses nocturnos, que unen las zonas de ocio con los barrios y la periferia, todos los fines de semana, desde el viernes, y los festivos y visperas de fiesta, con gran éxito, evitando así una gran cantidad de problemas asociados a la alcoholemia y la conducción. El color azul adorna a las flotas de autobuses de Cali y de Donostia.
La Salsa en Donosti
miércoles, 24 de junio de 2009
La Salsa en Cali
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1NnH62pAyZrLtbDDq4tWM9Wp5zaz3sXADs-SG-pdgNAy7AfluNjQyOak2MtrvD1HaWx9sPxF171yX2SIHic6tcb68jL-MMDCptwmvXcLUMJVDaFYbUqd8tGb7XsNDrR305ces_pMAOP8/s320/Salsa_en_Cali.jpg)
La salsa es la música representativa de Cali, no en vano es reconocida como la Capital Mundial de la Salsa. El recientemente elegido alcalde Jorge Ivan Ospina ha querido dar énfasis a la representación mundial de este estilo musical a traves de la ciudad, y asi como en Rio de Janeiro las comparsas recorren el Sambodromo durante su afamado carnaval, en Cali ha sido inaugurado en la pasada edición de La Feria de Cali el Salsodromo que ha sustituido, con mucho éxito, a la polémica cabalgata que daba inicio a las fiestas. recuperando asi Cali su imagen de ciudad salsera por excelencia. Grandes agrupaciones como El Gran Combo de Puerto Rico, Los Hermanos Lebrón, Grupo Niche, Conjunto Chaney, Cano Estremera, Pedro Conga, Son de Cali, Gilberto Santa Rosa, Roberto Roena, etc, actuan con asiduidad en ésta emocionante ciudad bandera mundial de la Salsa para encontrase con sus amigos caleños.
El caleño es bailarin desde que nace hasta que muere. Les fascina ir de rumba,( de fiesta ) y entre todas las rumbas posibles predomina la salsera pues hay infinidad de excelentes discotecas dedicadas casi exclusivamente a éste fantastico estilo musical. Y cuando a las tres de la madrugada cierran los locales en Cali la rumba se traslada a Juanchito, cruzando el puente de la carrera octava sobre el río Cauca, muy cerca de Alfonso López, barrio caleño de tradición salsera. En Juanchito se madruga bailando..... y tomando trago de aguardiente o ron.
martes, 16 de junio de 2009
Cali y San Sebastian
Vivir en San sebastian, o Donosti como le decimos en euskera los donostiarras, es uno de los mayores privilegios que uno puede tener en la vida. Es una ciudad muy hermosa y bien urbanizada, rodeada
por montañas plenas de vegetacion y por el mar cantabrico que se rinde a la ciudad entregandose en las tres playas de fina arena dorada de las que se puede disfrutar todo el año. Aqui tenemos el mayor numero de estrellas michelin por metro cuadrado, lo que la convierte en capital mundial de la gastronomia. Es una ciudad pequeña, muy habitable y con un indice de inseguridad muy bajo. En fin, Donosti es muy agradable. Pasear por la Parte Vieja es un desafio a la degustación del famoso pintxo donostiarra, deliciosa gastronomia en miniatura, de la cual cada bar tiene su propia especialidad; se puede recorrer su muelle deportivo y pesquero, donde aun se puede ver a las mujeres de los arrantzales, los marineros vascos, cosiendo y arreglando las redes de pesca junto a los barcos amarrados. Y hay una extensa oferta cultural para todos los gustos, en la cual destacan, por su calidad y su alcance internacional, el Festival de Jazz y el Festival de Cine, por no hablar de la Quincena Musical, la Semana del Terror, etc, etc...
Vivir en Cali es una gran aventura diaria. Cali se siutua en una privilegiada region de Colombia atravesada por el caudaloso Rio Cauca, entre las cordilleras Andinas Oriental y Occidental, en el departamento con
cuyo nombre quedan reflejadas las caracteristicas del mismo: Valle del Cauca. La ciudad esta tratando de recuperarse del boom demografico que ha sufrido en la última década, auspiciado por la guerra encubierta que sufre el pais desde hace ya muchos años. Los agricultores desplazados de las zonas rurales en las que la guerrilla de las FARC y los paramilitares se disputan el negocio de la cocaina, ya sea protegiendo a narcotraficantes o siendo productores, han ido llegando a Cali y creando nuevos asentamientos urbanos por invasion, en los que vivir es harto dificil, y en los que los jovenes y adolescentes se covierten en carne de cañon para el negocio del sicariato.
Por otra parte la ciudad, como decia antes, trata de recuperarse y ofrece gran variedad de oportunidades para el visitante y el habitante. La gastronomia caleña es rica en carne de res, y es delicioso el famoso sancocho de gallina hecho en leña. Los jugos de fruta le pueden hacer enloquecer con sus deliciosos sabores, tanto en agua como en leche: el lulo, la guanabana, el mango, la mora, el maracuya o la guayaba son una pequeña demostracion de frutas tropicales dispuestas a delitar a cualquiera, sin importar condicionamientos aburridores. La amabilidad del caleño es un orgullo de la ciudad. La ciudad esta ganando espacios para el esparcimiento y se rehabilitan zonas deprimidas o se cierran carreteras en el fin de semana para uso exclusivo de ciclistas o patinadores. Cali es conocida como la capital mundial de la Salsa y durante La Feria, entre el 25 y el 31 de diciembre, las mejores agrupaciones de ésta ritmica musica latina, visitan la ciudad y ofrecen innumerables conciertos cada dia. Bailar Salsa al estilo caleño es algo que en el mundo entero es reconocido. Cali tiene tambien una variada oferta cultural como el Festival de Teatro o el Festival de Musica del Pacifico Petronio Alvarez, la musica negra de Colombia.
Vivir en Cali es una gran aventura diaria. Cali se siutua en una privilegiada region de Colombia atravesada por el caudaloso Rio Cauca, entre las cordilleras Andinas Oriental y Occidental, en el departamento con
Por otra parte la ciudad, como decia antes, trata de recuperarse y ofrece gran variedad de oportunidades para el visitante y el habitante. La gastronomia caleña es rica en carne de res, y es delicioso el famoso sancocho de gallina hecho en leña. Los jugos de fruta le pueden hacer enloquecer con sus deliciosos sabores, tanto en agua como en leche: el lulo, la guanabana, el mango, la mora, el maracuya o la guayaba son una pequeña demostracion de frutas tropicales dispuestas a delitar a cualquiera, sin importar condicionamientos aburridores. La amabilidad del caleño es un orgullo de la ciudad. La ciudad esta ganando espacios para el esparcimiento y se rehabilitan zonas deprimidas o se cierran carreteras en el fin de semana para uso exclusivo de ciclistas o patinadores. Cali es conocida como la capital mundial de la Salsa y durante La Feria, entre el 25 y el 31 de diciembre, las mejores agrupaciones de ésta ritmica musica latina, visitan la ciudad y ofrecen innumerables conciertos cada dia. Bailar Salsa al estilo caleño es algo que en el mundo entero es reconocido. Cali tiene tambien una variada oferta cultural como el Festival de Teatro o el Festival de Musica del Pacifico Petronio Alvarez, la musica negra de Colombia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)